CHIAPAS
Iniciamos nuestra operación en Tapachula en el año 2005 brindando apoyo psicoemocional a niñas, niños y adolescentes afectados por el Huracán Stan.
Actualmente nuestra labor responde a un contexto caracterizado por a carencias en el acceso a servicios de salud, falta de buena nutrición, altos niveles de trabajo infantil, frecuentes fenómenos naturales riesgosos, violencia, altos niveles de pobreza y una presencia constante de flujos migratorios.
Ante ello implementamos iniciativas como:
SALUD Y NUTRICIÓN
- Promovemos estilos de vida saludable a partir de la mejora de prácticas de alimentación y activación física en niñas y niños en etapa escolar.
PROTECCIÓN INFANTIL
- Prevención y atención de la migración no acompañada de niños, niñas y adolescentes en comunidades de origen: Modelo de atención en comunidades expulsoras de migrantes que mejora los medios de vida y oportunidades de desarrollo integral para prevenir la migración no acompañada de niñas, niños y adolescentes. Impulsamos acciones de protección y educación en las escuelas y a nivel comunitario orientadas a la generación de una cultura de paz y ternura, que fomente el arraigo y refuerce la pertenencia.
- Escuelas Construyendo Paz: proyecto que busca la construcción de una Cultura de Paz con la participación protagónica y productiva de adolescentes y jóvenes en riesgo frente a la violencia en escuelas y comunidades.
Para lograrlo:
- Desarrollamos entornos escolares seguros que fomenten un modelo de cultura de paz.
- Impulsamos acceso a las oportunidades de educación, orientación vocacional y profesional.
- Fortalecemos los conocimientos y habilidades cívicas para defensa de los derechos promoviendo una cultura de paz.
- Fomentamos la participación de las familias, comunidades y autoridades públicas.
Como resultado, adolescentes y jóvenes han asumido un rol protagónico quiénes se han organizado en clubes de defensores de derechos humanos realizando acciones de incidencia y campañas en sus comunidades y con tomadores de decisión estatales.
Con estos programas estamos presentes en zonas rurales, urbanas y semiurbanas del municipio de Tapachula, Huixtla y Suchiate.
|
“Lo que más me gusta de los talleres es jugar” –Toño.
|
|
“Venimos de Guatemala, porque allá no hay zapatos, no hay comida”. – Laura.
|