La educación brinda las mejores herramientas para luchar contra la pobreza, aumenta la confianza, protege la dignidad y, sobre todo, sienta las bases para construir un futuro más sólido.
Situación en México
-
4 millones de adolescentes permanecen fuera del sistema educativo y más de 600 mil están en riesgo de dejarlo (Las y Los Adolescentes que México Ha Olvidado, Save the Children, 2016).
-
Dentro de los países de la OCDE, México con porcentajes más bajos en el número de personas de 15 a 19 años inscritos en el sistema educativo.
-
Estudiantes abandonan la escuela para incorporarse de forma prematura al comercio informal para apoyar al ingreso familiar.
-
Únicamente 1 de cada 6 estudiantes de último grado de primaria (17%) tiene los aprendizajes clave de lenguaje y comunicación (Resultados del Plan Nacional para la Evaluación del Aprendizaje (PLANEA).
-
En el caso de matemáticas, únicamente 1 de cada 5 estudiantes (21%) en primaria y 1 de cada 10 estudiantes (11%) en secundaria cuentan con los aprendizajes clave.
Ante este panorama, basamos nuestras acciones en la realización de nuestro principal objetivo: todas las niñas y niños tengan acceso a una educación básica de buena calidad, sobre todo aquellos que se encuentran en las condiciones más vulnerables. Además brindamos herramientas a docentes e impulsamos la participación de padres y madres de familia.
Propuesta
-
Incrementar las habilidades de lectoescritura, razonamiento matemático y socioemocionales en niñas, niños y adolescentes de 3 a 18 años en comunidades rurales y urbanas con altos índices de marginación.
-
Trabajo en escuelas públicas, ludotecas, centros de desarrollo infantil y espacios comunitarios.
-
Trabajo de formación y desensibilización a docentes y familias en temas de educación y buen trato.
-
Formar al personal que atiende a la niñez en áreas que contribuyan a construir un sistema de protección integral.
Impacto en la niñez
-
Fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
-
Permanencia y calidad en la educación mediante metodologías innovadoras.
-
Oportunidades educativas para que las y los adolescentes tengan una transición adecuada a la vida productiva.
-
Acciones para incrementar habilidades de lectoescritura y matemáticas.