Situación en México
-
1 de cada 2 niñas, niños y adolescentes indígenas sufren algún grado de desnutrición (ODM, 2016).
-
El 85% del crecimiento del cerebro ocurre en los primeros 5 años de vida.
-
27.6% de los niños, niñas y adolescentes no tienen acceso a una alimentación adecuada (ODM, 2016).
-
2 de cada 10 niñas y niños reciben leche materna en la primera hora de vida (Save the Children, Lactancia y Maternidad en México, 2013).
-
Cada año podrían prevenirse alrededor de 30,000 muertes de menores de cinco años si se mejorara la atención pre y post parto para mujeres, si se incrementara el consumo de leche materna tanto en la primera hora de nacimiento como exclusivamente por seis meses y si las niñas y niños recibieran a tiempo terapias de rehidratación oral (Save the Children, Acabemos con las Muertes Infantiles, 2015).
Propuesta
1,000 primeros días de vida
-
Implementar un modelo de atención y seguimiento durante los primeros 1,000 días de vida de la niña o niño, desde la gestación.
-
Fortalecer capacidades en parteras tradicionales y voluntarios de salud para la supervivencia materno.
-
Capacitar a trabajadores comunitarios de salud en diagnósticos y tratamiento de enfermedades comunes.
-
Investigar, documentar y promover acciones innovadoras para proveer servicios de salud e incentivar prácticas saludables.
-
Gestión de conversatorios y espacios de reflexión para madres, padres y familias respecto a la importancia de la primera infancia.
Promoción de la lactancia materna
-
Implementar un modelo de atención promoviendo alternativas de prevención y atención para mujeres embarazadas.
-
Impulsar campañas informativas y círculos de aprendizaje para madres embarazadas, sus parejas y familiares para mejorar las prácticas de higiene y alimentación.
-
Mejorar las herramientas de atención mediante capacitaciones para el personal de instituciones públicas (DIF, Salud, Educación).
Salud y nutrición
-
Implementar talleres con niños y niñas sobre alimentación y juego activo.
-
Capacitar a docentes para crear conciencia sobre la nutrición en niños, niñas pequeños y sus familias.
-
Ofrecer alimentos sanos a hijos e hijas de jornaleros agrícolas y brindando atención continua a casos especiales en riesgo nutricional en comedores comunitarios en el estado de Sinaloa.