Prevención y atención a la migración no acompañada de niñas, niños y adolescentes
La migración no acompañada de niñas, niños y adolescentes les coloca en una situación de vulnerabilidad que impacta negativamente su desarrollo. Además, de un largo trayecto se enfrentan a trata de personas, explotación laboral y sexual, narcotráfico, secuestros, robos, actos xenofóbicos, mutilaciones e incluso la muerte.
Situación
-
11 mil niñas, niños y adolescentes mexicanos fueron detenidos en la frontera de los Estados Unidos (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza Estados Unidos, 2016).
-
En el 2016 fueron capturados más de 46 mil niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados procedentes de distintos países de Centroamérica (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza Estados Unidos).
-
La pobreza y la falta de oportunidades de desarrollo en sus comunidades son dos de las razones por las que niñas, niños y adolescentes deciden abandonarlas.
Propuesta
-
Establecer y fortalecer mecanismos de protección ante el fenómeno de la migración de niñas, niños y adolescentes en comunidades de origen, tránsito y destino.
-
Contribuir a la mejora de las condiciones relacionadas con la educación, la salud, la protección y los medios de sustento en las comunidades de origen, involucrando a las comunidades en zonas originarias de migración.
-
Formar al personal que atiende a la niñez con habilidades y conocimientos que favorezcan la prevención, contra la explotación, el abuso y la negligencia. Tanto en lugares de origen, como de tránsito.
-
En comunidades de origen, fortalecer las capacidades de los adultos para hacer valer los derechos de las niñas y niños.
-
En zonas fronterizas, formar al personal que atiende a la niñez con habilidades para la atención emocional de las niñas y niños que estén migrando.
Impacto en la niñez
-
Favorecer la continuidad escolar de niñas y niños, así como su permanencia en la comunidad al mejorar sus condiciones de vida.
-
Prevención de la migración infantil riesgosa.
-
Mayor participación de niñas, niños y adolescentes en el mejoramiento de las comunidades migrantes.
-
Incidencia en el nivel local para la protección de los derechos de las niñas y de los niños mediante la promoción de una cultura de paz.
-
Atención psicoemocional para niñas, niños y adolescentes migrantes.
-
Fortalecer oportunidades para que niñas, niños y adolescentes tengan una transición adecuada a la vida productiva.
Cobertura Geográfica Actual para el Programa
También puedes consultar
Informe NN Migrantes no acompañados
Manual estándares DDHH NNA migrantes
Position Paper Migrant Children from Northern Triangle and Mexico
The role of parliaments in protecting the rights of children
Childhood Migration Human Rights
Children At The Border