- Prevención y atención del embarazo adolescente
Una niña o adolescente que tiene un hijo o hija, tiene mayor posibilidad de reproducir el ciclo de la pobreza. Un embarazo a temprana edad puede poner en riesgo la vida de la madre y del bebé, así como el ejercicio pleno de sus derechos.
Situación en México
- País de la OCDE con la tasa más alta de embarazo en adolescentes.
- El embarazo adolescente es un problema de salud pública; las adolescentes tienen dos veces más probabilidades de morir por complicaciones en el embarazo o el parto que las mujeres adultas.
- El 59% de las adolescentes de 12 a 19 años de edad con antecedente de embarazo sólo cursó hasta la secundaria – (Embarazo adolescente y rezago educativo, 2015).
- El 20% de los nacimientos provienen de madres de entre 8 a 19 años. Sólo el 20% de las niñas que han sido madres entre los 8 y 15 años han tenido una pareja de la misma edad, mientras que el 80% restante, han tenido parejas, 10 y hasta 50 años mayores a ellas (INMUJERES, 2014).
- 1 de cada 5 mujeres contrae unión conyugal antes de cumplir los 18 años de edad.
Propuesta
- Implementar un modelo de atención promoviendo alternativas de prevención y atención desde un enfoque holístico a fin de restituir los derechos de niñas y adolescentes.
Acciones preventivas
- Trabajar para cambiar las percepciones y prácticas de las y los adolescentes en torno a su identidad, sus opciones de vida, sus relaciones y su sexualidad.
- Impulsar jornadas de Conversación sobre Afectividad y Sexualidad en primarias, secundarias y preparatorias para fortalecer su identidad y aportar elementos de auto-protección y auto-organización en torno a su vida.
- Impulsar espacios de reflexión-acción con madres y padres de familia, y círculos de aprendizaje con docentes y con autoridades comunitarios, para mejor comprensión de la problemática y apoyen en los procesos de prevención, atención y remediación.
Acciones de atención directa
- Impulsar mecanismos de orientación a adolescentes embarazadas y sus parejas, a fin de generar su protección y la de sus bebés.
- Seguimiento y orientación a adolescentes embarazadas para proporcionarles apoyo para que continúen en la escuela y desarrollen un embarazo y un parto en las mejores condiciones de seguridad posibles.
Impacto
- Niñas, niños y adolescentes con capacidad de reflexión respecto a su plan de vida y la toma de decisiones.
- Niñas, niños, adolescentes y adultos con capacidad desarrollada para la generación de planes participativos para la prevención del embarazo precoz.
- Adolescentes embarazadas orientadas a fin de generar su protección y la de sus bebés.
- Madres y padres adolescentes que cuentan con el apoyo para continuar sus estudios y desarrollen un embarazo y un parto en las mejores condiciones de seguridad posibles.