Garantizar el derecho a la salud a los niños y las niñas, es fundamental para el cumplimiento de todos los demás derechos de la niñez.
Situación en México
-
27.6% de las niñas, niños y adolescentes no tienen acceso a una alimentación adecuada (ODM, 2016).
-
Se estima que 2.8% de los niños y niñas menores a cinco años presentan bajo peso, el 13.6% muestra baja talla y el 1.6% desnutrición aguda (ENSANUT, 2012).
-
El 35% de los adolescentes tiene sobrepeso y uno de cada diez presenta obesidad (ENSANUT, 2012).
-
El 36.1% de los adolescentes pasa dos horas diarias frente a una pantalla (ENSANUT, 2012).
-
4.1 millones de niñas y niños en edad escolar presentan sobrepeso y obesidad infantil. (ENSANUT, 2012).
Propuesta
-
Mejorar la salud promoviendo:
- Alimentación saludable
- Activación física y juego activo
- Higiene básica y autocuidado
- Prevención de adicciones
- Salud sexual y reproductiva
-
Fortalecer las capacidades comunitarias, vinculadas con la promoción de la salud.
- Influir en la generación y modificación de las políticas públicas para garantizar avances sostenibles.
Impacto en la niñez
-
Mejor desempeño escolar, menor ausentismo y disminución de enfermedades.
-
Detección y canalización de casos extremos de obesidad infantil y/o desnutrición.
-
Formación al personal que atiende a la prevención de la obesidad infantil
-
Mejorar el conocimiento de las prácticas de alimentación a través de la educación nutricional.
Cobertura Geográfica Actual de este Programa
-
Campeche
-
Chiapas
-
Ciudad de México
- Quintana Roo